Reproducción asistida en los animales domésticos
La Revista Científica de la Facultad de Ciencias Veterinaria mantiene una larga historia editorial por más de dos décadas, difundiendo información original y de actualidad en el área de las Ciencias Veterinarias. Sin duda, los trabajos publicados han sido utilizados por especialistas en el amplio campo de las ciencias de la producción animal a nivel mundial, gracias a los méritos y capacidad que la comunidad científica del mundo académico y editorial le ha reconocido, entre los que destaca el mantenerse en el Science Citation Index Expandex. Uno de los campos de mayor actividad científica se desarrolla en el campo de la Reproducción Animal, razón por la cual el Comité Editorial me ha ofrecido la oportunidad de escribir el Editorial de éste primer número de la Revista Científica correspondiente al año 2014. Con gran placer me permito comentar una serie de recientes conocimientos que han llevado a la Manipulación de la Reproducción Animal hasta unos logros científicos y técnicos jamás pensados.
A través de los años, los científicos han avanzado las técnicas de manipulación de la actividad, funciones y aplicación de los logros en la mejora reproductiva en las diversas especies domesticas desarrollado tecnologías como la inseminación artificial, la sincronización del celo, la superovulación, la transferencia de embriones y la fertilización in vitro. Sin embargo, en las décadas más recientes, han aparecido nuevas tecnologías como la producción de embriones in vitro (PIVE), la criopreservación y la selección del sexo de embriones y de espermatozoides e incluso, un novedoso micro-procedimiento de manipulación de los embriones, la clonación y la transgénesis.
Estas tecnologías han aportado a la Reproducción Asistida, diversas herramientas muy particulares que permiten manipular la actividad reproductiva con el propósito de propagar con rapidez a los animales superiores y a sus genes, modificándolos genéticamente con el fin de mejorar la calidad de sus productos. Además, estas nuevas tecnologías facilitan la posibilidad de producir fármacos con usos terapéuticos en determinadas enfermedades en los humanos o producir animales con modificaciones genéticas, cuyas producciones permitan ofrecer resistencia a ciertas enfermedades.
BIBLIOGRÁFICA
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=95930052001