Estimación del peso corporal de los animales domésticos
Dr. Flavio Correa Alarcon.
Profesor Consultante. Universidad
de Granma.
Facultad De Medicina Veterinaria Unidad Docente
de Santiago de Cuba, Cuba.
Todos los que tenemos responsabilidades con animales debemos conocer cual es la
edad y el peso de los mismos aunque sea aproximadamente. Toda transacción en
compra o venta tenemos que tomar en cuenta estos 2 factores mencionados.
La edad con la pérdida o erupción de los dientes y el rasamiento de los permanentes.
El peso mediante escalas para determinar el mismo mientras están alimentándose en
pesebres o comederos.
En nuestra función docente hemos querido ofrecer a los que se dedican a la producción
ganadera, a los estudiantes de medicina veterinaria algunos conocimientos que le
ayuden a desarrollar en la forma más correcta y económica sus deberes, tanto en la
alimentación como en la prevención y/o en la curación de los animales, en la
administración de los medicamentos.
TEXTO DE LA PONENCIA.
Para llevar a cabo este trabajo en Bovinos y otras especies se medirán con cinta
métrica en pulgadas un número apreciable de animales para la administración de
medicamentos de distinta índole.
La validación entre los valores estimados por la cinta métrica y los pesos vivos
obtenidos por la balanza arrojó un error de 10 a 12 libras en los animales mayores e
insignificante en los animales menores.
MODUS OPERANDIS:
1. Se mide el perímetro torácico pasando la cinta métrica por detrás de la espalda
desde la cruz hasta el esternón.
2. El largo del cuerpo desde la articulación escápulo – humeral hasta el nacimiento
de la cola


CONCLUSIONES:
Consignamos que este método para las hembras es la más aproximada, existiendo
pocas variaciones tanto en más como en menos que podrían atribuirse a distintos
estados de gordura de los animales medidos. En los machos da un peso menor que el
real acusado por los animales en la balanza. Acaso se debe a que los machos son más
cortos que las hembras en relación con sus medidas. No obstante recomendamos
siempre ir por las cifras inferiores.
RECOMENDACIONES.
En virtud de que la ciencia no es estática sino dinámica continuaremos estudiando y
buscando la perfección.
BIBLIOGRÁFICA
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63617216012
No hay comentarios:
Publicar un comentario