ESTRÉS OXIDATIVO Y EL USO DE ANTIOXIDANTES EN ANIMALES DOMÉSTICOS
producción de especies pecuarias en forma intensiva ha aumentado debido a la demanda de alimentos causada por el crecimiento de la población. Esto ha ocasionado que se mantengan en condiciones de confinamiento, en el que se busca que aumenten de peso en menor tiempo, lo cual puede causar un desequilibrio metabólico y como consecuencia se puede afectar la salud y comportamiento productivo del animal.
Estrés Oxidativo
El estrés oxidativo es un des balance entre la producción de ROS y los sistemas de defensa antioxidante, enzimáticos o no, debido a carencia de vitaminas y minerales, procesos inflamatorios, deficiencia del sistema inmune, situaciones de ejercicio intenso y factores ambientales que impiden al organismo controlar la reacción en cadena de las ROS. Este des balance interviene en procesos como la lipoperoxidación de las membranas y organelos celulares y en la oxidación de ácidos nucleicos (Helmunt, 1985; Baskin et al., 2000).
Antioxidantes
Los antioxidantes pueden formar parte de enzimas que directa o indirectamente protegen a las células contra los efectos adversos de numerosas drogas y sustancias carcinogénicas. Tienen una gran capacidad para disminuir la carga de radicales libres en el organismo, que rompen a las moléculas en tres diferentes fases: iniciación, propagación y terminación, teniendo acción en cualquiera de las fases (Bendich, 1990), y desempeñan una importante función
Uso de Antioxidantes en Perros y Gatos
Antioxidantes como la vitamina E y la taurina (aminoácido esencial en gatos) adicionados a las dietas de caninos y felinos, han mostrado disminuir el estrés oxidativo en enfermedades como diabetes mellitus, asma, insuficiencia renal crónica, hepatitis, colitis, dermatitis tópica y artritis. En gatos diabéticos se han reportado casos de degeneración de la retina con niveles normales de taurina plasmática, pero mediante la modificación de la dieta es posible aumentar la concentración de taurina del cristalino. Las concentraciones dietéticas usadas han sido de 5g/100g, lo que equivale a un 5% más de taurina en la dieta comparado con los niveles dieté- ticos normales que son de 500mg/100g (Harper, 2000). Al igual que la vitamina E, la taurina ayuda a mantener las células inmunitarias a través de su habilidad para mantener la integridad celular. Estudios in vitro con glóbulos rojos caninos han indicado que la taurina confiere mayor resistencia a la hemólisis (Koyama et al., 1992). En los perros de edad avanzada sanos los niveles de vitaminas del complejo B pueden incrementarse aproximadamente al doble de los requerimientos para el mantenimiento de un animal joven y un aumento similar en la ingesta de vitamina E puede retrasar el proceso de envejecimiento (Harper, 1998). Heaton et al. (2002) observaron en gatos que la reducción del daño endógeno de ADN a través del enriquecimiento de la dieta con antioxidantes puede disminuir la susceptibilidad a padecer enfermedades degenerativas, incluyendo el proceso de envejecimiento, a través de la reducción del daño y capacidad de reparación del ADN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario